Pinceladas de Cuba, Margarita o el Caribe, algunos nombres y su historia o su leyenda

Pinceladas de Cuba, Margarita o el Caribe, algunos nombres y su historia o su leyenda


Algunos nombres relacionados con el mar Caribe tienen un origen histórico de lo más curioso. Como el de las Bahamas.

En algunos casos no son más que leyendasen otras especulaciones, en algunos hay base histórica para asegurarlo, pero, sea como sea, estas curiosidades, estas anécdotas de un pedazo y un momento del mundo resultan interesantes e incluso de las falaces se puede aprender algo. Además, podría proponerse con ellas un juego apto para todos los que buceamos en nuestro pasado, averiguar cuánto de verdad hay en ellas…

El mar Caribe

El primer europeo que se topó con estas aguas, al menos acorde a la Historia oficial (porque bien pudo haber algún antecedente, del mismo modo en que ahora sabemos con certeza que los primeros en Norteamérica fueron los vikingos), fue Cristobal Colón y, en aquellas primeras expediciones españolas de descubrimiento y conquista, tanto él como los que le siguieron se toparon con una tribu hostil, beligerante y cruel que, según algunas fuentes, practicaba el canibalismo, se trataba de los hoy prácticamente desaparecidos caribes que, con el paso del tiempo daría nombre al mar de las Antillas.

Isla Margarita

Al norte de Venezuela es la más grande las islas del estado de Nueva Esparta. Colón desembarcó en ella en 1498 y fue colonizada unos veinte años más tarde. Y su nombre tiene un origen muy peculiar…

La ciencia que las estudia es la llamada margaritología, dado que margarita es, de hecho, sinónimo de perla. Y esta isla paradisíaca que sigue siendo un enclave turístico más que relevante en el maravilloso Caribe lleva siendo un importantísimo centro de producción perlífera desde hace muchos años. Ya en tiempos del propio Colón se empezó a explotar esta increíble riqueza natural de la isla y de ahí viene su nombre, es la isla de las perlas, la Isla Margarita. Por cierto, al brillo de las perlas también tiene un nombre curioso, se le dice oriente.

Cuba

Según la opinión de muchos, el nombre de la más grande de las Antillas Mayores es solo una demostración del empecinamiento del almirante Colón, que no cejó en sus empeños por demostrar que aquellas tierras no eran un nuevo continente, como algunos ya se atrevían a susurrar, sino las fastuosas Indias que había visitado Marco Polo. La isla de Cuba lleva tal nombre porque Cristóbal Colón se empeñó en que allí, en aquel rincón del Caribe, era donde comenzaba la fastuosa corte del gran Kublai Kan (uno de los descendientes de Gengis Kan), donde los palacios eran de oro y todos vestían con las más puras sedas.

La Santa María

Juan de la Cosa fue el primer gran exponente de la cosmografía española. Este marino y armador cántabro se arrimó enseguida a las ascuas de Cristóbal Colóninteresado como estaba en plasmas en mapas y cartas las nuevas rutas que proponía el almirante. Tanto, que ofreció su propia nave, La gallega (a la que, según las malas lenguas, los tripulantes llamaban Marigalante) para que participara en la expedición que se estaba preparando.

Colón, necesitado de toda ayuda competente, accedió, pero la muy católica reina Isabel se escandalizó al saber que los barcos de la expedición serían La pinta, La niña y La gallega, o lo que sería aún peor si se escuchaba a los lenguaraces, La pinta, La niña y La marigalante, aquello estaba condenado más bien a aparecer en la puerta de un lupanar que en los libros de Historia y, a petición de la reina, se buscó un nombre más casto para la nave del cántabro, de ahí que la carabela fuera rebautizada como La Santa María.

Son solo algunos ejemplos que pueden resultar divertidos, pero hay muchos más que merecen la pena. Las Islas Caimán fueron bautizadas por Colón como Las Islas Tortuga. Y el origen del nombre Bahamas tiene mucho que ver con Sevilla, o eso se cuenta… Pero esas son otras historias.