La mítica Alejandría.  Una de grandes ciudades de la antigüedad que ha llegado a nuestros días
Fundada por Alejandro Magno para hacer perdurar su nombre, Alejandría no conserva el esplendor de su pasado, pero sí toda su historia...

Leer Más
Aviones desaparecidos. Del sueño de El principito a las conspiraciones sin fundamento del MH370
Para mí resultó una verdadera desgracia que encontrasen el avión en el que mi admirado Saint-Exupéry voló por última vez. Había desaparecido en el fragor de la guerra envuelto en la nube de su humanismo y dejándonos en herencia a su principito...

Leer Más
El alma de la literatura gallega. De la primera escritora gallega a la más universal
Hay quien dice que de Rosalía de Castro a James Joyce, pasando por Vicente Risco o Álvaro Cunqueiro, se puede hilar una conexión que tiene que ver con la tierra, con la lluvia, con el verde de los bosques e incluso con la genética. Algunos defienden que de Eduardo Pondal a Jonathan Swift no hay más que un pequeño paso...

Leer Más
La muerte de Julio César.  El oro norteño, las guerras cántabras y la decisión de Octavio
Sobre la muerte del gran Cayo Julio César se ha escrito en abundancia y lo han escrito estudiosos con mucho más bagaje que yo, sin embargo, en Donde aúllan las colinas se plantea una posibilidad plausible de la que no se ha hablado muy a menudo...

Leer Más
Literatura popular. Las contradicciones del gran público
Por algún extraño motivo, la literatura denominada popular, aquella que consigue un número masivo de ventas y el afecto del gran público, suele considerarse de menor categoría intelectual, de menor empaque literario. Sin embargo, no pasa lo mismo con la música, en la que el Pop no tiene asociado el marchamo de baja calidad...

Leer Más
Los trovadores medievales
Trovadores, juglares, minístreles, todos tienen definiciones propias que, según cada estudioso, distinguen a unos de otros...

Leer Más
Lo gallego de las leyendas celtas y lo celta de las leyendas gallegas
La cultura celta ha dejado su huella en muchos territorios, Galicia es uno de ellos. Este pasado lo acerca a países del norte de Europa como Irlanda, incluso comparten algunas leyendas celtas como la del perro Urco. Descubre más....

Leer Más
Niños en las Cruzadas
Los caballeros templarios son el origen de muchas leyendas e incluso de cuentos como el Flautista de Amelie. Esta historia relaciona a los niños con la reconquista de la Tierra Santa de una forma más literaria...

Leer Más
Pinceladas de Cuba, Margarita o el Caribe, algunos nombres y su historia o su leyenda
¿Sabes de dónde proceden los nombres de algunas islas caribeñas? Sus raíces están mucho más lejos de lo que puedes imaginar, personajes como Cristobal Colón o el mismísimo Kublai Khan son los responsables...

Leer Más
Alfonso de Borbón, la muy Taylor, el mismísimo Napoleón y la Peregrina
Conoce la historia de la perla más famosa de la historia, que ha pasado por personajes históricos como Alfonso de Borbón, Napoleón o Elizabeth Taylor...

Leer Más
La tumba perdida de Gengis Kan
Pese a las pirámides de Egipto, el mausoleo de Halicarnaso, el Taj Mahal y un sinfín de monumentos similares que sirven de última morada a figuras destacadas de la Historia, hay unos cuantos nombres propios de nuestro pasado a los que hemos perdido la pista tras la llegada de la parca...

Leer Más
Marco Polo y la Ruta de la Seda
Marco Polo es uno de los personajes históricos con más relevancia en el comercio y en el acercamiento de la cultura oriental y occidental. El diario de sus rutas ha ayudado a que el comercio internacional prosperase...

Leer Más