BREO


El celta que desafió a Roma

Su padre había iniciado el camino, pero fue traicionado. Él, sin embargo, se refugió en la costa, siguiendo los pasos de las antiguas leyendas, sólo deseaba embarcar hacia las verdes islas del norte, lejos de los clanes.
Pero su pueblo agonizaba, esclavizado en la mayor mina de oro de la todopoderosa Roma.
Una bruja de la Orden lo fue a buscar. Una joven destinada a liderar a los hombres lo creyó posible.
Y, entre los lujos de Roma, ahogado en vino, ahogado entre sus excesos, Nerón clamó venganza y aulló por la conquista absoluta. Nunca antes se reunieron tal número de legiones. La consigna era matar a cualquiera capaz de sostener un arma.
Y fue entonces cuando el linaje y la herencia lo obligaron a luchar. Sólo había una salida: terminar lo que su padre había empezado. Rebelarse. Juntos plantarían cara al imperio más poderoso de todos los tiempos.
Niske unió a los clanes. Y, al fin, Breo desafió a Roma.
 
Francisco Narla nos regala en Breo una aventura legendaria. Con claros paralelismos con el presente, es ésta una novela ágil, inquietante y cargada de emociones, y cuyos personajes resultan, sencillamente, inolvidables. Porque Breo es, sin duda, la novela más reivindicativa del autor, y no sólo porque en ella rescata los valores de un pueblo único: el celta… 
 

Balvanera


LA PUTA BEATA, EL FRAILE DESCREÍDO, EL INDIO COJO Y EL HIDEPUTA HONRADO.
 
Su madre era puta. Su padre, inglés. No tenía apellido cuando el apellido era lo único que espantaba el hambre. Aun así, iluso, Camacho se empeñó en ganarse el pan con el único mérito de ser honrado; y todo se fue al carajo.
A la fuerza ahorcan.

Una puta beata, un indio mudo, un fraile descreído y ese hideputa honrado intentarán robar el mayor cargamento de la historia de la flota de indias.

Al otro lado de la mar océana, en aquella Nueva España de un imperio donde no se pone el sol, en un Yucatán donde las lluvias tropicales ahogan los sueños, las bodegas de la Balvanera se estaban llenando con la mercancía más valiosa de su tiempo: el palo de tinte. Y, mientras, la Parca buscaba cobrarse sus deudas… 

 

FIERRO


En la frontera no hay más ley que el hierro.
 
Le llamaban Fierro. Y era mentira. La verdad era su pasado y el pasado, una condena que prefería olvidar. No tenía nada, ni siquiera futuro. Por eso vivía en la frontera, un pedazo incierto de tierra olvidado por todos, un lugar maldito donde moros y cristianos sembraban muerte a su antojo. Su único consuelo eran las colmenas. A ella, perdida en aquel amargo pasado, siempre le gustó la miel.
Ahora ese pasado cabalga de nuevo hacia él; con la espada al cinto, dispuesto a atormentarlo. Y, cuando su antiguo compañero de armas lo encuentra, sabe que no tiene escapatoria. La guerra se cruza una vez más en su camino. Se prepara la batalla más grande jamás contada y él marcará la ruta. Lo hará por una única razón: ella. Como antes, como siempre, él será el atajador de los ejércitos de Castilla. Y sus esperanzas estarán en manos de un enemigo…
Ésta es la historia de un hombre; uno cansado, blasfemo y solitario. Un hombre acabado. Un atajador en la frontera, en tiempos de la Reconquista.
Recordarás su nombre.
 

LAÍN, EL BASTARDO


I PREMIO EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS

UN HOMBRE VALE TANTO COMO SU PALABRA, NI MÁS NI MENOS
Era huérfano, y bastardo, pero su ilusión estaba clara: que cuando su padre, don Rodrigo Seijas, señor de San Paio, volviera de las Cruzadas, estuviera orgulloso de él. Por eso había escalado el roquedal hasta conseguir un polluelo de halcón, que criaría para regalárselo. Pero las malas noticias llegaron al fin: don Rodrigo no iba a volver. Y ahí empezó todo. Expulsado a golpes por su hermanastro, será acogido por Guy de Tarba, infanzón fiel al señor de la villa y, con él, Laín se embarcará en un viaje lleno de peligros y aventuras. Desde Galicia, pasarán los Pirineos y, ya en Venecia, embarcarán hacia la Palestina y allende ultramar. Perseguido por los templarios, será traicionado, embaucado, torturado…, pero se convertirá en un hombre, en un héroe. Y lo mantendrá vivo una única esperanza: la venganza. Como si fuera una cantiga moderna, Martín Códax nos relata la historia de Laín, el bastardo de de San Paio; la gesta del halconero, una historia de aventuras, conspiraciones y honor, sumergida en la época más turbulenta del medioevo europeo, desde la España de Alfonso X el Sabio hasta las lejanas tierras de Mongolia, donde la sombra del gran Gengis Kan sigue enmudeciendo a vivos y a muertos.

«Aunque parezca increíble, Narla lo ha conseguido: Laín es todavía mejor que Assur.»

«La historia de una venganza en el marco de una evocadora descripción de la Edad Media: un viaje al corazón del alma humana» Santiago Posteguillo, presidente del jurado del I Premio Edhasa Narrativas Históricas.

DONDE AÚLLAN LAS COLINAS


Hispania, S. I, a. C., Julio César se enfrenta a su más implacable y desconocido enemigo. Un grupo de legionarios fieles a Julio César se hacen pasar por alimañeros y se ofrecen a una tribu de la ancestral Galicia para acabar con los lobos que están mermando sus ganados. Quieren hacerse con su favor y que les desvelen la ubicación de las míticas minas de oro. De dichas vetas, el amo de Roma extraerá el metal precioso con el que someterá al Senado. Pero al dar muerte a una loba embarazada, el último macho sobreviviente, un astuto, viejo y enorme lobo, perseguirá a estos en su viaje hasta Roma para cobrarse su venganza y truncar los planes secretos de Julio César.

"Estamos ante una hermosa y origina novela histórica, de prosa densa, ajustada y eficaz. Rica y precisa. A este lector le ha sorprendido muy gratamente, en este sentido, las magníficas e intensas descripciones. De lo dicho, nada mejor que constatarlo en persona. Se lo recomiendo."
Alfonso García, Filandón.

"Nos encontramos ante la mejor obra de Francisco Narla, por la brillantez de su lenguaje, por el mensaje moral y por su innovación formal dentro del género de la novela histórica"
Manuel García Pérez, Minuto Cero.
 

CAJA NEGRA


Thomas Rye es un piloto de una línea aérea low cost que esconde un oscuro secreto. Sinesio Amorós es un parapsicólogo aficionado que graba unas inquietantes psicofonías que son la primera pista para resolver un misterio de origen celta que no debería ser desvelado. Cuando ambas tramas se encuentran, se inicia una angustiosa cuenta atrás de devastadoras y asombrosas consecuencias.

"Una bomba de relojería en forma de libro: misterio, tradición, fenómenos sobrenaturales, intriga… Narla se consagra como serio candidato a bestseller."
Miguel Pedrero, Año Cero.

"Bien documentada, bien escrita, bien argumentada... una novela excepcional y una trama novedosa que no te da un respiro." Eric Frattini, escritor.

RONIN


La novela que nos descubre la asombrosa expedición de samurais que desembarcó en España.
 
Año del Señor de 1600, Japón hierve en una eterna guerra civil. Los señores feudales alternan alianzas y traiciones en un juego de estrategia en el que cada uno de ellos trata de hacerse con el gobierno absoluto del país de los dioses.
La fortaleza de Fushimi no soportará el asedio y el samurái Saig? Hayabusa está dispuesto a sajarse el vientre sin una mueca de dolor, sin emitir queja alguna. Sin embargo, la misión que le ha reservado su señor requerirá un sacrificio mucho mayor que la muerte...

“Cuajada de escenas inolvidables repletas de épica, donde el honor, el sentido del deber, el amor y la amistad son puestos a pruebas constantemente.”
Soy leyenda.

“Ronin, digámoslo ya, es un buen y competente ejercicio de la marca del best-seller de calidad.“
Xosé Antonio López Silva, revista Vísperas.
 

ASSUR


De tierras hispanas surgió el héroe que desafió a los vikingos

En tiempos en que los hombres luchaban por convertirse en leyenda y los días se contaban por batallas, en una tierra asediada por el sur por los guerreros del Islam, apareció una nueva amenaza: el terror normando.
Miles de fieros hombres engendrados en los hielos del norte arribaron a las tierras del joven Assur y lo arrastraron hasta los confines del mundo conocido.

Sólo le dejaron una esperanza: el regreso.

LOS LOBOS DEL CENTENO


En un idílico y recóndito valle de la olvidada Galicia interior del primer cuarto de siglo pasado las leyendas cobran vida. El tranquilo y bucólico estilo de vida queda descarnado con la sangre, el mal y la muerte.
Lobisomes, meigas, a santa compaña… los delirios macabros y tenebristas de las noches de pesadilla han salido de entre los bosques camuflados en las mandíbulas hediondas de una bestia sin corazón.
Entre el dolor y la desesperación, un hombre, el molinero del lugar,  lucha por olvidar su atribulado pasado al tiempo que debe guardarse del inquietante presente.
La novela juega con maestría con el clasicismo costumbrista propio de una obra del siglo XIX, aprovechando la descripción de la vida y usos del interior para sacar a la luz los horrores velados que la tradición hubiese preferido dejar para excesos noctámbulos de aguardiente.